Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES CATÁSTROFES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANDES CATÁSTROFES. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX Y XXI (I)

4 DE ABRIL DE 1905

En el Noroeste de la India, en la localidad de Kangra, se produce un sismo que causa 357.000 muertos





17 DE ABRIL DE 1906

San Francisco, EEUU, se producen 700 muertos. El terremoto de magnitud 8,3 en la escala Richter, fue seguido de un incendio que devastó la ciudad.


EN 1908

Se produce un terremoto en Sicilia, Italia, que causo 80.000 muertos.


EL 16 DE DICIEMBRE DE 1920

En Han-Su, China, se produce un terremoto que causó 180.000 muertos.

sábado, 7 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX Y XXI (II)


1 DE SEPTIEMBRE DE 1923

Se produce un terremoto en Japón, en la llanura de Kuwano. Mueren 140.000 personas.
El terremoto sacude Tokio y 4.000 personas supervivientes se refugian en un parque del tamaño de un campo de futbol, cuando inesperadamente se vieron sorprendidos por una "tormenta de fuego o tormenta ígnea", que son el movimiento de una masa de aire resultante del fuego, creando una ignición de una gran intensidad en una amplia zona.
De las 4.000 personas solo sobrevivieron 30.




22 DE MAYO DE 1927

Se produce un terremoto en Nan-Shan, China. El paso del sismo deja la friolera cifra de 200.000 muertos.





26 DE DICIEMBRE DE 1922

Nuevamente en China, Han-Su. El temblor de tierra dejará en esta ocasión 70.000 muertos. En pocos años esta zona ha sido devastada por los terremotos.

31 DE MAYO DE 1935

Se produce un movimiento sísmico en Quetta, Pakistan, que causa 60.000 muertos.

viernes, 6 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX Y XXI (III)



24 DE ENERO DE 1939

Chillán, Chile, el movimiento sísmico que sufre el país sudamericano causó 30.000 muertos.



26 DE DICIEMBRE DE 1939

Erzincan, Turquía, el sismo causa 30.000 muertos.




22 DE ENERO DE 1944
San Juan, Argentina, se produce un terremoto causando 10.000 muertos.




15 DE AGOSTO DE 1950

Assan, India, el sismo produce 30.000 muertos.

jueves, 5 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX y XXI (IV)


2 DE JULIO DE 1957
Se produce n terremoto en Irán causando 25.000 muertos



13 DE DICIEMBRE DE 1957
Nuevamente se produce un sismo en Irán originando en esta ocasión 2.000 muertos



29 DE FEBRERO DE 1960
Agadir, Marruecos, se produce un terremoto que originará unos 15.000 muertos



21 Y 22 DE MAYO DE 1960
En Chile se produce un sismo de 9'5 en la escala Ritcher. Fue simplemente el mayor movimiento telúrico jamás registrado. 5.000 personas murieron, 3.000 resultaros heridas y 2.000.000 perdieron su hogar

miércoles, 4 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX y XXI (V)





1960 EL TERREMOTO DE CHILE, 9'5 RITCHER

La Triple Catástrofe de 1960 en Chile dejó una profunda huella en el espíritu de la población y deterioró gravemente la economía de la nación.





Algunas naves fueron a quedar a kilómetros del mar, río arriba. La geografía, como nunca se había visto, se modificó marcadamente: los ríos cambiaron su curso, nuevos lagos nacieron y las montañas se movieron.



En pocos minutos se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la infraestructura chilena. Parte del territorio se hundió en el mar. Aparecieron nuevas islas y otras fueron borradas por el tsunami. Tres derrumbes de tierra bloquearon el desagüe natural del Lago Riñihue hacia el río San Pedro, amenazando con asolar los pueblos ribereños y la parte baja de Valdivia.

1 DE SEPTIEMBRE DE 1962

Algunos terremotos se ceban especialmente con determinados países. En el Noroeste de Irán se produce un sismo que causa 12.230 muertos.




21 DE FEBRERO DE 1963
En Barce, Libia de produce un terremoto que causa 500 muertos.


27 DE MARZO DE 1964

En Anchorage, Alaska, con escala 8'5 en la escala Ritcher, 114 muertos son las víctimas del temblor de tierra.





31 DE AGOSTO DE 1968

La desgracia se nutre reiteradamente de más muertos en el Noroeste de Irán con 12.ooo víctimas del sismo.



Fuente Fotos: http://www.angelfire.com/nt/terremotodel60/

martes, 3 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del siglo XX y XXI (VI)


31 DE MAYO DE 1970

Huarás, Perú. 75.000 muertos. el terremoto sacudió el Departamento Andino de Ancash y varias ciudades de la costa comprendidas entre Lima y Trujillo. Desgraciadamente muchos países donde se producen terremotos la calidad de las construcciones no es la deseable. Miles de casas están construídas con ladrillos sin reforzar y con cemento de baja calidad.
Si estos seísmos se hubieran producido en EE.UU. o Europa, la esperanza de vida hubiera subido un 95%.




10 DE ABRIL DE 1972

5.374 personas murieron en un sismo de magnitud 7'1 en Ghir Karzin, en el Sureste de Irán.



23 DE DICIEMBRE DE 1972

Managua, Nicaragua. 20.000 muertos. La ciudad tuvo que ser dinamitada para evitar epidemias. En la década de los 90 viajé a Nicaragua y los efectos del terremoto aún eran palpables en la ciudad de Nicaragua, siendo ésta una de las ciudades más caóticas que he visto en mi vida.



11 DE MAYO DE 1974

Un terremoto en China ocasiona 20.000 muertos.




30 DE DICIEMBRE DE 1974

En el Norte de Pakistán mueren 5.200 personas como consecuencia de un terremoto.


martes, 27 de mayo de 2008

El Terremoto de Argelia del 2003


El 21 de Mayo del año 2003 a las 18'44 un terremoto de 6 grados en la escala Richter sacudió Argelia ocasionando 2.000 muertos y centenares de heridos. Bumerdes fue una de las zonas más afectadas por el sismo y muchos supervivientes quedaron sepultados vivos bajo los escombros. En un primer momento sus vidas dependían de sus propios vecinos, de los bomberos locales y de masas de voluntarios venidos de otros lugares del país que no dudaron en poner en peligro su integridad para poder salvar a aquellos que no habían tenido la suerte de salir por sus propios medios de las estructuras colapsadas.



Muchos países se pusieron en marcha para dar ayuda internacional a Argelia, la cual se veía desbordada por el alcance de la catástrofe.
Yo fui uno de aquellos voluntarios que acudió a nuestro vecino país a través de la ONGD Bomberos Sin Fronteras, pero también me sentí orgulloso de representar a mi Parque de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.
Las escenas que viví en aquellos días que pasamos intentando rescatar a las víctimas del terremoto no se borrarán nunca de mi mente. La lección de humildad y de humanidad que recibimos quedará como una impronta en mi alma y me acompañará el resto de mis días.
Pocas veces relato las imágenes que rondan en mis pensamientos de lo que sentí y viví; quizá años de vivencias como bombero hagan que un mecanismo de defensa se interponga entre ellas y la persona.


Aún recuerdo la entereza de aquellos que lo habían perdido todo. Cómo el agradecimiento se manifestaba en cada mirada, en cada lágrima que nos brindaban. Cómo la fuerza y las ganas de vivir se anteponían a cualquier manifestación de pesadumbre.
.



Solo podía sentir respeto mientras luchábamos por intentar devolverles a sus familiares que yacían bajo los escombros.
Para muchos sus vidas ya no sería nunca la misma. Para los que acudimos en Mayo del 2003 a Argelia desde luego que no la olvidaremos. Yo os llevaré siempre en mi corazón.
Fuente Fotos: realizadas por los compañeros de la ONGD Bomberos Sin Fronteras que acudimos al terremoto de Argelia. Dedicado a ellos por su entrega, su valentía y dedicación.