domingo, 8 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX Y XXI (I)

4 DE ABRIL DE 1905

En el Noroeste de la India, en la localidad de Kangra, se produce un sismo que causa 357.000 muertos





17 DE ABRIL DE 1906

San Francisco, EEUU, se producen 700 muertos. El terremoto de magnitud 8,3 en la escala Richter, fue seguido de un incendio que devastó la ciudad.


EN 1908

Se produce un terremoto en Sicilia, Italia, que causo 80.000 muertos.


EL 16 DE DICIEMBRE DE 1920

En Han-Su, China, se produce un terremoto que causó 180.000 muertos.

sábado, 7 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX Y XXI (II)


1 DE SEPTIEMBRE DE 1923

Se produce un terremoto en Japón, en la llanura de Kuwano. Mueren 140.000 personas.
El terremoto sacude Tokio y 4.000 personas supervivientes se refugian en un parque del tamaño de un campo de futbol, cuando inesperadamente se vieron sorprendidos por una "tormenta de fuego o tormenta ígnea", que son el movimiento de una masa de aire resultante del fuego, creando una ignición de una gran intensidad en una amplia zona.
De las 4.000 personas solo sobrevivieron 30.




22 DE MAYO DE 1927

Se produce un terremoto en Nan-Shan, China. El paso del sismo deja la friolera cifra de 200.000 muertos.





26 DE DICIEMBRE DE 1922

Nuevamente en China, Han-Su. El temblor de tierra dejará en esta ocasión 70.000 muertos. En pocos años esta zona ha sido devastada por los terremotos.

31 DE MAYO DE 1935

Se produce un movimiento sísmico en Quetta, Pakistan, que causa 60.000 muertos.

viernes, 6 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX Y XXI (III)



24 DE ENERO DE 1939

Chillán, Chile, el movimiento sísmico que sufre el país sudamericano causó 30.000 muertos.



26 DE DICIEMBRE DE 1939

Erzincan, Turquía, el sismo causa 30.000 muertos.




22 DE ENERO DE 1944
San Juan, Argentina, se produce un terremoto causando 10.000 muertos.




15 DE AGOSTO DE 1950

Assan, India, el sismo produce 30.000 muertos.

jueves, 5 de junio de 2008

Grandes Catástrofes del Siglo XX y XXI (IV)


2 DE JULIO DE 1957
Se produce n terremoto en Irán causando 25.000 muertos



13 DE DICIEMBRE DE 1957
Nuevamente se produce un sismo en Irán originando en esta ocasión 2.000 muertos



29 DE FEBRERO DE 1960
Agadir, Marruecos, se produce un terremoto que originará unos 15.000 muertos



21 Y 22 DE MAYO DE 1960
En Chile se produce un sismo de 9'5 en la escala Ritcher. Fue simplemente el mayor movimiento telúrico jamás registrado. 5.000 personas murieron, 3.000 resultaros heridas y 2.000.000 perdieron su hogar

miércoles, 4 de junio de 2008

El Barranco de Las Niñas en Gran Canaria


En los años 50 se construyeron las Presas de Las Niñas y la de Chira, con la finalidad de servir al riego de cultivo del tomate. Años más tarde, en 1971, se construirá el Embalse de Soria, considerado el de mayor capacidad de la Isla de Gran Canaria. En la actualidad, las Presas son lugares de esparcimiento y turismo, donde tanto autóctonos como foráneos no dudan en acudir de acampada para disfrutar de la tranquilidad de la zona y darse un refrescante baño en sus cristalinas aguas.
Entre la Presa de Las Niñas y la de Soria transcurre un Barranco de inmejorables características para la práctica del barranquismo, portando gran cantidad de agua en la época de lluvias y de un nivel asequible para el que está comenzando esta actividad tan gratificante. No obstante hay que ir acompañado de especialistas en esta actividad y nunca arriesgarnos a practicarla si no somos suficientemente expertos en barranquismo.

Las vistas que se nos ofrece durante la cuasi totalidad del descenso vienen a añadirse al disfrute de la bajada por el Barranco, ya que si bien hay colgadas muy largas, no se deja de reír en todos y en cada uno de los chapuzones que nos damos en las pozas de agua.
También los rapels que nos encontramos de caída libre de aproximadamente 50 metros, nos sirven para hacer de las nuestras, colgándonos al revés, práctica no aconsejable a los no profesionales de esta especialidad.
Un recorrido de aproximadamente 4 ó 5 horas dependiendo del número de personas que vayan, nos llevará finalmente a los pies de la Presa de Soria, donde atónitos domingueros contemplan nuestro último chapuzón en las aguas puras del barranco.