Por lo general, la idiosincrasia del hindú es amable y cordial. Gozarás de seguridad en todo momento. Yo andaba por Delhi de madrugada y la sensación de seguridad era total. Verás a muchos hindúes durmiendo en la calle y no por falta de casa, sino porque les gusta hacerlo, es su costumbre y muy pintoresco
Te verás en todo momento rodeado de hindúes, que seguirán tus pasos en todo lo que hagas. Por ejemplo, si estás en la ventanilla de la Estación, te rodearán mirando lo que haces. En la India es imposible estar sólo. El contacto para ellos no es malo, por lo que pueden hasta apoyarse en ti. Yo tenía un truco, que era ponerme la mochila pequeña en la espalda y cuando me sentía muy agobiado me movía de un lado para otro y los sacaba a mochilazos. Como ejemplo de lo que te digo, es que no será extraño que veas a un grupo de policías en el que algunos de ellos van agarrados de las manos.
Como te digo el contacto no está mal visto, pero besarse, como lo hacemos los occidentales, sí, por lo que si te presentan a un (a) hindú no le des un beso, no lo entenderían y no está bien visto. Con las mujeres extranjeras son más recatados, pero no tanto con los hombres, por ejemplo, en una ruta que hice por el desierto del Thar, no era raro que el guía apoyara su cabeza en mi pierna cuando estábamos descansando, cosa que no significa absolutamente nada, es, como te dije, su forma no verbal de contactar con las personas y relacionarse, como hacemos nosotros cuando nos presentan a alguien y le damos dos besos.
También oirás en un inglés precario la pregunta: ¿Usted de donde es? ¿Cuál es su nombre? Al principio contestas pero al final, después de escuchar las mismas preguntas un millón de veces, resoplas del cansancio. Yo contestaba cualquier cosa, total, no lo entendían y eso me daba un poco de distracción. Y como puedes ver hablar o chapurrear el inglés, será suficiente para moverte por toda la India sin problemas, aunque no estará demás que aprendas algunas palabras hindúes, cosa que provoca risitas, conformidad y complicidad con los autóctonos.
Te darás cuenta que el signo del sí con la cabeza no es igual que el nuestro, por lo que si estás en un trámite de una compra, etc., cuando el hindú mueva la cabeza de un hombro a otro está diciendo sí, entonces ya cerraste el negocio. Acuérdate, regatea en todo momento.
La religión en la India es el tema fundamental de su existencia. Yo personalmente tengo mi propia opinión, pero te aconsejo que te documentes en lo que se refiere al sistema de Castas, un poco difícil de comprender para nosotros y el intentar entenderlo quizá haga que sufras un poco menos por las diferentes situaciones que vivirás de miseria y pobreza. A Gandhi lo asesinaron porque quiso incidir sobre el sistema injusto de las Castas y todo gobierno que ha intentado abolir dicho sistema no ha conseguido sino revueltas y altercados con muchos muertos.
No es un sistema basado en la división de clases sociales, donde el factor económico es determinante, es diferente, de hecho un Braman sólo pueden comer comida que cocine otro Braman; un Intocable o Paria, lo es y será de por vida, como el resto de las Castas y para los hindúes que no son Intocables los consideran peor que perros callejeros o excrementos. Uno nace de una Casta y muere en esa misma condición, sin posibilidad de ascender. En fin, lee algo y verás la complejidad del tema.

Sin embargo no está exenta la India de que la religión se utilice para sacar dinero a los turistas y como manipulación de las mentes, por ejemplo te diré que en Pushkar, los llamados sacerdotes utilizan pétalos de flores para sacar dinero al turista: te abordan en la calle, te cuentan un cuento y cuando te das cuenta estás en la orilla del Lago Sagrado oyendo un montón de sandeces sobre religión y con unos cuantos dólares menos. Nunca aceptes los pétalos si te los ofrecen.
Podrás observar también muchos cadáveres flotando en el río siendo comidos por los perros, ya que la cremación es la forma habitual de dar el último adiós a los muertos. Pero ocurre que los que no poseen nada, los Parias normalmente, no tienen ni tan siquiera para comprar leña para la cremación y el cadáver acaba enterito y medio putrefacto en el río flotando. También vi como llevaban a bebés muertos en los brazos para echarlos al río ya que se considera que aún no tienen alma y por ello no se incineran.
Hay muchos occidentales que han quedado enganchados por la religión hindú u otras tantas que hay en la India, quedando colgados en una idiotez sin igual. En la India encontrarás también el Budismo, Jainismo, Islam, Cristianismo, Sijismos, Judaísmo y por supuesto el Hinduismo que es la mayoritaria.
Los Sijs tienen un aspecto curioso, pues no se cortan nunca el pelo, ni la barba y la llevan cogida con una redecilla que les da un aspecto formidable, además van con sus sables y lanzas por la calle dando un aspecto portentoso y digno de ver.

Bueno, todo esto lo dejo para que lo experimentes por ti mismo (a), pero ten en cuenta una cosa: si ves en un restaurante pez o carne para comer, no lo pidas, pues en todo el tiempo que estuve en la India nunca vi un camión refrigerador y puedes imaginar de donde salió ese pez: del mismo sitio donde minutos antes flotaba un muerto medio descompuesto. Y en lo que se refiere a la carne, un día me acerqué extrañado a una especie de carnicería para ver qué era aquella carne de color negro parduzco desconocida para mí y al llegar a medio metro de la misma me dí cuenta que eran moscas que cubrían por completo aquellos jugosos trozos de carne….
Esto me lleva a la comida hindú, exquisitez donde las haya, ahora eso sí, darás saltos en la silla, por tus orejas saldrá vapor a presión, mientras tu cara pasará de un rojo intenso a un azulado obscuro, será ahí donde te darás cuenta de la cantidad de picante que le echan a la comida hindú, ¡pica como el diablo! Pero tiene una explicación coherente: dicho picante actúa como desinfectante en los estómagos de los hindúes, aunque en los nuestros, poco habituados, actúa como bomba de racimo sometida a alta presión sin escapatoria. Fue al final de mi viaje cuando empecé, mínimamente, a saborear los explosivos y aromáticos platos hindúes. Ah!!! Los aromas, delicia donde los haya…
Seguramente no te librarás de la típica diarrea del viajero, por lo que es conveniente ir preparado con las medicinas pertinentes. Yo, personalmente estuve dos días fatal y con el susto en el cuerpo, pues me empecé a encontrar mal y tomé dos aspirinas, en un error fatal por mi parte, ya que nunca se deben llevar aspirinas cuando se viaja a esos países, pues si agarras el Dengue - que fue lo que pensé que había cogido - se puede producir un desenlace fatal en el hígado. Por suerte fue la diarrea del viajero galopante que casi me deja en los huesos. Posteriormente estuve a fruta - pelada, eso sí - y me recuperé rápidamente.
En Sanidad Exterior te aconsejarán de qué vacunas y medicamentos son los convenientes para llevar a la India. He de decirte en este punto que irresponsablemente por mi parte no tomé la profilaxis del Paludismo, ya que en Nicaragua tuve una mala experiencia con ese medicamento, así que me arriesgué, pero no tuve problemas. Insisto, que te aconsejen es cualquier centro de Información Sanitaria.
El agua que tomes, sobra decir que sea embotellada y al ducharte que la que sale por el caño no te entre ni una pizca por la boca o nariz, sino te arrepentirás.
En lo que se refiere al cambio de moneda hazlo en las casas legalizadas, nunca en el mercado negro, pues puedes llevarte un disgusto. A este respecto te diré que yo viajé con 1.200 dólares y me gasté 300 dólares en un mes y medio, más 100 dólares que utilicé para traerme artesanía y recuerdos. En aquellos momentos el cambio era 1 rupia por 4 pesetas. La media de gasto en comida y alojamiento fueron 80 pesetas. Quizá haya alguien que ponga en duda esto, pero es lo que me gasté, claro está que yo soy mochilero y no voy de lujos, me encanta dormir, comer y moverme donde lo hace el pueblo.
Finalmente saca la cámara fotográfica sin complejos, te cansarás de hacer una foto detrás de otra, pero sin obsesionarte. A los hindúes les encanta que les hagan fotos y la mayoría de las veces deberás apartarlos del objetivo. Existen algunas restricciones, como es en los Ghats donde pueden llamarte la atención, pero cuando haya un descuido haz fotos y fotos. Seguramente vendrás con cientos de fotogramas que dejarán asombrados a todos tus amigos. Cuando yo fui a la India todavía no se comercializaban las digitales, por lo que tenía que reprimirme un poco para no gastarme una fortuna y aún así saqué más de 600 fotos. Yo solía esperar al atardecer para hacer fotos, ya que las condiciones de luz son las mejores. para hacer instantáneas buenas y bonitas.

En fin, creo que muy resumidamente he intentado trasmitir algunas de las experiencias vividas en ese país maravilloso, en el que disfrutarás si tu mente está dispuesta a vivir sensaciones fuera de complejos y prejuicios. Disfruta de todos los olores, gustos, del tacto con los autóctonos, involúcrate con la gente, con sus vidas, observa sus costumbres, comparte con ellos pequeños momentos para que cuando regreses los conserves como un tesoro de vivencias maravillosas, esas que son las únicas que nos llevaremos cuando tengamos que enfrentarnos a nuestro destino final, el último billete que cogerá todo viajero.